Un retiro urbano de danza consciente en el que podrás experimentar diferentes prácticas de movimiento que te ayuden a entrar en tu cuerpo y, desde ahí, abrirte
hacia una vida más consciente.
Este festival presenta un programa cuidadosamente seleccionado con algunos de los muchos enfoques del movimiento consciente que han surgido en las últimas décadas,
así como algunos más tradicionales. A través de una serie de talleres ofrecidos por un grupo de facilitadores experimentados, el CONSCIOUS DANCE FESTIVAL® está diseñado como una experiencia de
tres días verdaderamente única que te llevará a un viaje transformador.
♡ Descubre la vitalidad y ligereza que llevas dentro
♡ Exprésate y libera tensiones
♡ Conecta con tu mundo interior
♡ Encuentra más presencia en tu vida cotidiana
♡ Enraízate en tu cuerpo
♡ Deja ir la mente ocupada y descansa en el centro del corazón
Todos los cuerpos son bienvenidos. No es necesario tener experiencia en danza ni meditación.
Cupo limitado: inscribeté pronto y participa en esta experiencia transformadora.
Contamos con un equipo de facilitadores certificados, innovadores y apasionados de la danza consciente que después de muchos años de crecimiento personal con diferentes maestros y profesores, también han reunido años de experiencia facilitando a nivel nacional e internacional.
⋆ Ecstatic Dance – Dhyanaraj Anand ⋆
⋆ 5 Ritmos® – Eva González ⋆
⋆ Dance Alchemy – Dhyana Vargas ⋆
⋆ Sistema Río Abierto – Malky Castro ⋆
⋆ Gurdjieff Sacred Dances – Ananda Zambrano⋆
⋆ Danza Giratoria Sufi – Dhyana Vargas ⋆
⋆ Fluentbody – Jette Schwarz ⋆
⋆ Meditación en Movimiento – Dhyana Vargas ⋆
⋆ Viaje Sonoro – Dhyanaraj Anand ⋆
⋆ Ceremonia de Té – Ananda Zambrano ⋆
⋆ TEMAS – Ninel Çam ⋆
⋆ Música en vivo & mucho más!
Todas las sesiones son interactivas y experienciales.
UNA LOCACIÓN CENTRAL, LUMINOSA Y ESPACIOSA
TERRAZA DECK ONE POLANCO
Ejército Nacional 963, Esq. Ferrocarril de Cuernavaca,
Ciudad de México, México 11500
La inscripción incluye la participación de una persona en todos los talleres ofrecidos durante uno y/o tres días del festival.
Transporte, alojamiento, comida o bebidas no están incluidos.
Por favor lée nuestros Términos y Condiciones.
HAZ TU PAGO A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA BANCARIA Y DISFRUTA DE DESCUENTOS Y PLANES DE PAGO
- TRANSFERENCIA UN SOLO PAGO (ahorra 350MXN):
3,950MXN
- TRANSFERENCIA TRES PAGOS:
4,300MXN en 3 pagos: 1,400MXN antes del 31 de enero, 1,400MXN antes del 17 de febrero, 1,500MXN el día del evento
Este festival es un evento recreativo. Estas formas de danza pueden facilitar profundos procesos personales y meditativos. Los participantes son responsables de su propio bienestar en
todo momento. Este festival no pretende ser un espacio terapéutico. La participación en los eventos, incluidas la llegada y la salida, son siempre por cuenta y riesgo del participante.
Ni los organizadores, ni los profesores o ayudantes son responsables de daños de tipo espiritual, físico, psicológico o material.
Política de reembolso:
Los participantes podrán recibir reembolsos hasta 30 días antes de la fecha de inicio del evento. El festival retendrá una tasa de tramitación de 1,100 MXN. Siempre existe la posibilidad de transferir la entrada a otra persona, siempre y cuando haya sido acordado previamente por escrito con los organizadores. En caso de cancelación por nuestra parte, se reembolsarán íntegramente todas las entradas. Las tasas de servicio no son reembolsables.
Al tomar parte en este evento, los participantes conceden a los organizadores pleno derecho a utilizar las imágenes fotográficas o de vídeo, así como cualquier reproducción o adaptación de las
mismas, con fines publicitarios o de otro tipo que contribuyan a la consecución de los objetivos del Conscious Dance Festival®. Esto podría incluir (pero no se limita a), el derecho a utilizarlas
en nuestra publicidad impresa y en línea, redes sociales y comunicados de prensa. Si un participante no desea ser fotografiado, es su responsabilidad informar a los organizadores del
evento.
La inscripción en el evento se considera como aprobación de nuestros términos y condiciones de participación y permite el envío de correo electrónicos con información relativa a futuros eventos
del Conscious Dance Festival®.
Para más información, pónte en contacto con nosotros.
10.00h - 10.15h
Apertura
10.15h - 10.45h
TEMAS
Ninel Çam
11.00h - 12.45h
Dance Alchemy
Dhyana Vargas
13.00h - 14.30h
Lunch
14.30h - 16.00h
Movimientos y Danzas sagradas de Gurdjieff
Ananda Ricardo Zambrano
16.30h - 18.30h
Danza Giratoria Sufi
Dhyana Vargas
Música en vivo Yunue Ahmed and friends
18.30h - 18.45h
Cierre
10.00h - 11.00h
Fluentbody®
Jette Schwarz
11.15h - 12.45h
Ecstatic Dance
Dhyanaraj
12.45h - 13.15h
Viaje Sonoro
Dhyanaraj and friends
13.15h - 14.00h
Cierre
Los talleres se impartirán en español o inglés con traducción al otro idioma.
No se requiere experiencia previa en danza. Todos los cuerpos y niveles son bienvenidos.
La Danza Giratoria es una antigua técnica sufí en la que se gira sobre el mismo punto con los brazos extendidos. Acompañada por músicos que tocan música sufí tradicional, Dhyana compartirá un espacio para que aprendas y experimentes esta meditación activa que ayuda a la mente a relajarse, trasladándote a un espacio suave y silencioso: el centro mismo de tu ser.
Dance Alchemy es una oportunidad para explorar temas de la vida y transformar las emociones que hay detrás. Con el movimiento y la presencia permitimos que las cosas que están ocultas en la mente
inconsciente se revelen, se sientan y se expresen. Permitiéndonos sentir, nos enraizamos más en nuestros cuerpos. Nuestra sensibilidad, resiliencia y capacidad de estar más presentes en la
vida diaria se expanden, sin importar la situación.
Este taller te apoya con una exploración guiada en tu mundo interior a través de la danza, la presencia y la aceptación. Una forma de transformar y liberar la energía bloqueada en vitalidad y
celebración.
En un trance ligero, combinando la relajación con la alerta, exploras y entableces amistad con las energías creativas y autocurativas de tu cuerpo-mente. Sentado o acostado, serás guiado hacia un
espacio de profunda relajación y silencio.
Esta sesión se basa en la terapia meditativa OSHO Recordando el lenguaje olvidado de hablarle a tu cuerpo-mente.
Fundadora y organizadora del Conscious Dance Festival®, Dhyana (nacida en Colombia, con base en Berlín) es una apasionada meditadora y danzante con una amplia experiencia en diferentes técnicas
de meditación, terapia y trabajo somático, así como en prácticas de movimiento. Es practicante certificada de la terapia corporalDance Alchemy, formadora y facilitadora senior de Meditaciones
Activas OSHO y Terapias Meditativas OSHO, y facilita talleres de Danza Giratoria Sufí, iniciando a otros en esta antigua tradición.
Dhyana es también la creadora de Whirling in Berlin y OSHO Colombia. Viaja por el mundo ofreciendo espacios y cursos para quienes deseen tener una experiencia de meditación en movimiento.
Los 5Ritmos son una Meditación en Movimiento creada por Gabrielle Roth, bailarina, artista y "chamana urbana". Nos ofrecen una serie de mapas que explican la vida, el proceso creativo y el ser
humano desde la perspectiva del movimiento. Al practicar estos mapas danzándolos, se convierten en una guía para conocernos mejor a nosotros mismos: conectar con nuestra autenticidad e
individualidad, sentir nuestras emociones y expresarlas, soltar viejos patrones y tensiones, expandir nuestra consciencia y sentir unión: “Soy parte de algo más grande que yo misma/o.”
Eva González es maestra certificada de los 5Ritmos, Meditación en Movimiento de Gabrielle Roth. Se certificó en 2016, después de 12 años de profunda inmersión en la práctica, estudiando con diversos maestros alrededor del mundo.
Eva también es instructora de yoga, terapeuta, artista y facilitadora de ceremonias de cacao.
Eva afirma que su camino es, por encima de todo, un viaje espiritual, donde las artes, la sanación y el movimiento están siempre presentes, entrelazándose como los hilos de un tejido para crear
herramientas y experiencias de unión, que nos ayuden a acercarnos más a la autenticidad de nuestro ser y a vivir según nuestros verdaderos deseos.
Recordarse a si mismo es el acto más profundo que podemos hacer como seres humanos, pero ¿qué es y cómo lo hacemos? El místico armenio George I. Gurdjieff, un adepto de las escuelas antiguas sufistas del Medio Oriente, creó una serie de movimientos polirrítmicos, contraintuitivos y ritualísticos que requieren una calidad de atención muy especial, por lo que demandan una conexión emocional y corporal más profunda de lo cual estamos habitados. La música y estructura grupal actúan como herramientas esenciales para incluir esta inteligencia emocional junto con nuestro movimiento e intelecto. Este metódo cultiva la capacidad de sentir lo que estamos haciendo, no con una atención y voluntad fragmentada, sino con totalidad y desde un centro de gravedad auténtico y sincero que emanan desde nuestra esencia y alma.
Una ceremonia tradicional de té nos permite ser nutridos tanto por el chi (energía vital) del té como por la tradición misma - impregnada de miles de años en de reuniones en China alrededor de una infusión caliente, conectándose con silenciosa presencia. A través de nuestros sentidos, invitamos consciencia en cada paso de esta elegante ceremonia. Dejamos que se asienten nuestras mentes agitadas y permitimos que una voz más profunda y tranquila dentro de nosotros nos guíe y nos revitalice.
Ananda ha sido estudiante de los Movimientos de Gurdjieff desde 2013 bajo la tutela de sus maestros Amiyo Devienne y Chetan Greenberg. El maestro de Amiyo fue Avrom Altman, del linaje de
discípulos de Gurdjieff de J.G. Bennet. Ananda ha enseñando los Movimientos alrededor del mundo desde 2018 y ahora esta basado en la Ciudad de México. Esta práctica es una parte integral en su
autoconocimiento y exploración continua de la sabiduría, meditación, energia y quietud dentro del movimiento.
Su camino con las enseñanzas de Gurdjieff comenzó con Osho, y gran parte de la forma en que dirige grupos está influenciada por los métodos, la sabiduría y la comprensión de la meditación de
Osho. Desde 2018 es estudiante y practicante de métodos y enseñanzas taoístas como el qigong, el taichi y el kung fu. La sabiduría natural, sencilla y práctica del taoísmo también es una gran
influencia en la forma en que Ananda dirige los grupos de los Movimientos de Gurdjieff.
www.gurdjieff-movements.com
La danza extática es una práctica de danza inmersiva y de forma libre que anima a los participantes a expresarse a través del movimiento sin pasos ni coreografías preestablecidos. Se centra en liberar emociones, conectar con el cuerpo y experimentar una sensación de libertad y fluidez. A menudo acompañada de música estimulante, la danza extática crea un espacio seguro y libre de prejuicios donde las personas pueden explorar la transformación personal, la unidad y la conexión espiritual a través del movimiento.
Un viaje sonoro es una experiencia immersiva en la que el sonido se convierte en el principal guía. A través de diferentes paisajes acústicos, melodías y sonidos ambientales, el oyente es transportado a un espacio sensorial único que invita a la introspección, la emoción y la exploración del mundo interior.
Dhyanaraj es productor musical, DJ, terapeuta de sonido, facilitador de meditación, y psicoterapeuta humanista Gestalt.
Ha perfeccionado el arte de combinar música y meditación para así guiar a las audiencias a través de viajes sonoros que faciliten la liberación emocional, la expresión y el equilibrio interior.
En sus talleres se abre un espacio que facilita experiencias conscientes e immersivas que permiten acceder a una mejor concentración, renovación energética, creatividad expansiva, introspección,
profunda conexión humana, espiritual y con uno mismo.
Río Abierto es un método fascinante, creativo y lúdico de técnicas psico-corporales originario de Sudamérica y con presencia en todo el mundo. Con danza imitativa pero también libre, en círculo y en pareja, con masaje, voz y diferentes técnicas de respiración nos relajamos y expandimos nuestra conciencia. Establecemos una conexión profunda con nosotros mismos, con los demás, con lo físico y lo etérico. ¡Descubramos una nueva forma de espiritualidad enraizada!
Malky es una profesional que combina el enfoque psicocorporal, la danza y el desarrollo humano en su práctica. Formada en psicoterapia corporal y bioenergética, ha desarrollado habilidades en core energética, masaje bioenergético, danza-terapia y biodescodificación. Su formación artística incluye estudios en Danza Contemporánea y técnicas psicocorporales. Como directora de Kaaxankilil Río Abierto Yucatán, diseña programas que integran movimiento, dinámica grupal y masaje terapéutico. En este taller, los/as participantes podrán liberar tensiones físicas y emocionales en un espacio donde, a través del cuerpo, el movimiento, la música, la voz, el contacto físico y el juego, descubrirán nuevas formas de expresar sus emociones y conectar con sus sentires.
Fluentbody® es una combinación de movimiento y exploración somática que ayuda a las personas a ser generosas con su cuerpo y la mente. El método fue desarrollado por Florencia Lamarca. Jette te lleva en un viaje conmovedor a través de Fluentbody, explorando el lenguaje, la sabiduría y el poder de nuestros cuerpos. Mediante una combinación de diversos movimientos creativos, ritmos y técnicas de respiración, abrimos las puertas a las sensaciones físicas y emocionales. A partir de ahí, investigamos cómo permitirnos ser verdaderamente auténticos: explorar, ser, respirar y conectar sin las limitaciones de lo correcto o lo incorrecto.
Jette es terapeuta somática, entusiasta del movimiento y Coach certificada en inteligencia emocional y relacional. Forma parte del equipo de Florencia Lamarca, fundadora del método Fluentbody. Su máxima prioridad es que descubras y disfrutes de tu capacidad de moverte, sentir y conectar, para crear elección, ampliar el horizonte de tu cuerpo y mente y descubrir tu poder. Ella teje sus sesiones con cuidado y una interacción intencionalmente curada de orientación y auto-investigación. Ven y acércate a la claridad corporal, el juego y la confianza.
TEMAS es una experiencia de concierto única, desarrollada por la coreógrafa y artista interdisciplinaria Ninel Çam. En estos conciertos, el público no es un oyente pasivo, sino un experimentador consciente. La palabra "TEMAS" proviene del متا árabe " س " (tamās) y se usa en turco con el significado de "entrar en contacto" o "estar en conexión". Este contacto no tiene que ser fuerte o profundo—también puede ser sutil, delicado, gentil o silencioso. Los participanres experimentarán seis canciones tradicionales de Azerbaiyán y Anatolia, conectando con ellas a través de la presencia y el apoyo de los demás en el grupo, así como mediante el movimiento de la voz en el espacio.
Ninel Çam estudió arquitectura en la Universidad Mimar Sinan (Estambul, Turquía), la Universidad de Stuttgart (Alemania) y L’École d’Architecture de Nancy (Francia). Completó su maestría con un proyecto de danza que exploraba la relación entre cuerpo, movimiento y espacio. Afiliada a la Universidad Aalto (Helsinki, Finlandia), actualmente realiza su investigación doctoral sobre los procesos creativos en la creación de danza y las condiciones necesarias para lograr un estado de flujo colectivo. Se siente en casa en Estambul, Viena, Stuttgart y Puebla, aunque su búsqueda está guiada por el ideal de sentirse en casa en el mundo, en esta vida y a lo largo del tiempo—una pasión que busca compartir y hacer accesible a los demás. Su trabajo está impulsado por la curiosidad por diversas disciplinas, integrándolas en su arte con el objetivo de contribuir a la construcción de un mundo mejor para todos.
"Lágrimas en los ojos, una gran sonrisa en la cara y nuevos amigos entre mis manos: permítanme llamar a esto los hermosos efectos secundarios de un fin de semana lleno de movimiento y quietud, rico en sonido y en silencio. Una invitación a encontrarme conmigo mismo. A explorar un poco más quién soy. Esta experiencia, en cierto modo, me ha regresado a casa, a mi corazón."
Omid Mohadjeri
“Gracias de nuevo por organizar este maravilloso festival de danza con tanto amor y espíritu. Me gustó la diversidad de los talleres y participantes. Fue una experiencia realmente enriquecedora".
Gert Hellerich
“El festival fue increíble. Estuvo muy bien organizado y se notaba todo el trabajo que habían invertido los organizadores en formular y estructurar el programa. Cada día del fin de semana se desarrollaba gradualmente, de modo que no me cansé demasiado y pude disfrutarlo. Cada facilitador añadía un elemento nuevo e intrigante. Fue una experiencia maravillosa que me dejó muy animada, feliz e inspirada. Dos días después todavía siento los inmensos beneficios que me ha aportado."
Ciara Cunnane
Únete a nuestra lista de correo y manténte informado sobre nuestros próximos eventos.
Añade hello@consciousdancefestival.com a tu libreta de direcciones para
asegurarte de recibir nuestro –no tan frecuente– boletín informativo.
No sé bailar, ¿puedo apuntarme?
¡SÍ! Vemos la danza como un movimiento natural, no hay técnicas ni pasos que seguir. Tú sigues tu propio movimiento.
¿En qué idioma se darán los talleres?
Los talleres se impartirán en español. Si el facilitador no habla español, le proporcionaremos traducción al español.
¿Ofrecen alojamiento?
No se ofrece alojamiento. Hay muchos hoteles y hostales cerca del lugar. Háznos saber si podemos ayudarte.
¿Ofrecen comida?
Sí, comida ligera vergetariana. También habrá bebidas y healthy snacks.
¿Cuántas personas puedo esperar?
De 50 a 70 participantes
¿Puedo asistir a un solo taller?
Puedes participar en tantos talleres como desees. Ten en cuenta que SÓLO vendemos entradas de tres días o de un solo día.
¿Puedo comprar una entrada en la puerta?
Mientras queden entradas disponibles, podrás comprar tu boleto en la entrada. Las opciones de pago son en efectivo o por transferencia bancaria.
¿Qué debo llevar?
- Botella de agua
- Ropa cómoda, una camiseta extra para cambiarte si sudas demasiado y varias capas para adaptarte a las diferentes temperaturas corporales
- Un mat de yoga
- Calcetines gruesos para caminar durante los descansos
- Para proteger tus pies puedes comprar un tanga para pies
¿Qué ocurre en caso de cancelación del evento?
En caso de cancelación por nuestra parte, se reembolsarán íntegramente todas las entradas. El festival no se hace responsable de las pérdidas ocasionadas por gastos como vuelos y traslados. Si vienes de fuera de Cuidad de México, te recomendamos que antes de reservar tu vuelo consultes con la compañía aérea su política de cambios de reserva o que contrates un seguro adicional que cubra en estos casos.
¿Puedo llevar a mis hijos?
No se admiten niños en los talleres.
¿A qué hora puedo llegar?
Abrimos las puertas 30 minutos antes de la inauguración. Ten en cuenta que los talleres comienzan puntualmente. Una vez comenzados, no podrás entrar en
la sala hasta el siguiente taller. Puedes pasar el rato en la zona de descanso.